¿Que es la Web 1.0 ?
Se identifico por la
popularización masiva de los navegadores y el correo electrónico. En la red se
encontraban buscadores sencillos como Lycos y AltaVista y potentes como Terra
en páginas personales diseñadas por pioneros del lenguaje HTML
Internet se convierte en un
servidor de conocimiento estático y de
acceso limitado por razones técnicas, económicas y geográficas siendo mas de
tipo lectura ya que era más agradable a la vista y ofrecía información .
Historia
La Web 1.0 empezó en los
años 60 de la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto
bastante rápidos como ELISA. Después surgió el HTML que hizo las páginas web
más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales
como IE, Netscape, etc
También se puede definir
la forma más básica que
existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos como . Después surgió el
HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros
navegadores visuales tales como IE, Netscape, etc.

Aquellos que pensaron que los medios, los poderes públicos, la empresa
tradicional y los gestores de control de opinión se iban a quedar de
brazos cruzados ante el incontrolable flujo continuo de opinión y
análisis, que la blogosfera representa, eran unos ilusos. Este
ejercicio denso, negro y censor es el embrión de una poderosa
herramienta que se está gestando para controlar la información y las
mareas de la nueva sociedad 2.0. Seguramente no lo lograrán, pero
viviremos un período de recelo, de batalla de honestidades y de
enfrentamiento contra una hipo conciencia limitada. Sentiremos el peso
de las tensiones entre la libertad de expresión honesta y la difusión
bajo pedido, representarán tiempos duros, difíciles para los que cada
día opinamos con absoluta independencia. Somos millones y ellos son
unos pocos. No se conoce en la historia de la humanidad una revolución
en el ámbito de la comunicación tan potente y universal como el de los
blogs y sus contenidos. Noventa millones de blogs representan el hecho
comunicativo de mayor envergadura de la historia de la humanidad. Por mucho que empujen hacia la web 0.2, el sendero conduce a la colaboración, a la deliberación y al compromiso con la reflexión poliédrica.
tradicional y los gestores de control de opinión se iban a quedar de
brazos cruzados ante el incontrolable flujo continuo de opinión y
análisis, que la blogosfera representa, eran unos ilusos. Este
ejercicio denso, negro y censor es el embrión de una poderosa
herramienta que se está gestando para controlar la información y las
mareas de la nueva sociedad 2.0. Seguramente no lo lograrán, pero
viviremos un período de recelo, de batalla de honestidades y de
enfrentamiento contra una hipo conciencia limitada. Sentiremos el peso
de las tensiones entre la libertad de expresión honesta y la difusión
bajo pedido, representarán tiempos duros, difíciles para los que cada
día opinamos con absoluta independencia. Somos millones y ellos son
unos pocos. No se conoce en la historia de la humanidad una revolución
en el ámbito de la comunicación tan potente y universal como el de los
blogs y sus contenidos. Noventa millones de blogs representan el hecho
comunicativo de mayor envergadura de la historia de la humanidad. Por mucho que empujen hacia la web 0.2, el sendero conduce a la colaboración, a la deliberación y al compromiso con la reflexión poliédrica.
Además de los materiales que he
incorporado a la entrada anterior, la ayuda de la red es enorme si se
pretende investigar sobre cualquier tema, todo sirve, y no sólo las
visitas a la Biblioteca, los blogs, las wikis y repositorios de noticias
nos pueden dar claves sobre realidades que desconocemos. Hasta un poco
de música de fondo desde el último enlace nos calma el ánimo para
continuar cuando creemos que ya no podemos seguir
Ahora con una mayor profundidad nos centraremos en las características de la Web 2.0, en la que hay una máxima interacción entre
los usuarios y desarrollo de redes sociales donde pueden: expresarse y
opinar, recopilar y compartir contenidos y colaborar y crear
conocimiento. Además hay una democratización de las herramientas de
acceso a la información y elaboración
de ocntenidos, y la plataforma de trabajo es la propia página web (no
es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador).
Por otro lado las aplicaciones de ésta son múltiples
para: expresar /crear y publicar (blogs, wikis,etc), publicar,
compartir y buscar información (Youtube, Flickr,etc), cabe destacar que
hoy en día la web facilita el trabajo colaborativo. Además tiene otras
aplicaciones para acceder a información de interés (buscadores
especializados, etre otros), redes sociales (second life, etc.), y otras
posibilidades como calendarios, noticias, portales personalizados, etc.
Las implicaciones educativas de la Web 2.0 son entre
otras las siguientes: un espacio horizontal y rico en fuentes de
información, orientado al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y
creativo, fomenta la expresión personal, permite investigar, y compartir
recursos, crear conocimiento y aprender, permite además investigasr y
compartir recursos, mejora las competencias digitales, etc.
Hablaremos ahora de los blogs y Weblogs
que son espacios donde su autor escribe cronológicamente artículos y
los lectores dejar sus comentarios, son fáciles de crear, y podemos
destacar dos servidores gratuitos como: wordpress y blogger.
Los Wikis son
también un espacio web con una estructura hipertextual de páginas
referenciadas en un menú lateral donde varias peronas elaboran
contenidos de manera asíncrona. Éstos suelen mantener un archivo
histórico de versiones anteriores y facilitan la realización de copias
de seguridad. Al igual que los blogs, son espacios on-line muy fáciles
de crear y se organizan por páginas ocn etiquetas y están más orientadas
a la creación de textos conjuntos. Y por último, destacar dos
servidores ggratuitos como: WikiSpaces y Pbwiki.
Usos didácticos de los blogs y Wikis los podemos dividir en dos grupos:
-
BLOG O WIKI DOCENTE: donde e profesorado almacena y ordena materiales e información de interés para su trabajo, programas de la asignatura, apuntes y todo tipo de recursos didácticos de sus materias, ejercicios, calendarios de actividades, acontecimientos. Ademásd tiene otras funciones entre las que destacamos enlace al blog de la clase o listado de blogs de los alumnos, blog peronal del profesor, orientado a sus colegas.
-
BLOG O WIKI DEL ESTUDIANTE: donde los alumnos pueden tomar apuntes y llevar una agenda, hablar de sus aficiones, escribir comentarios sobre noticias, también como portafolio digital, etc.
-
BLOC DIARIO DE CLASE: Cada día un grupo resume lo que se ha hecho en clase.
-
BLOC DEL PERIÓDICO ESCOLAR: (los lectores podrán dejar comentarios)
-
BLOC DEL CENTRO DOCENTE: con enlaces a los blogs/wikis de profesores y a los blogs diario de clase, (las familias pueden dejar comentarios).
Además, podemos encontrar entornos para compartir recursos como:
-
Imágenes: Picassa
-
Podcast: PodErato
-
Presentaciones multimedia: SlideShare
-
Vídeos: Youtube
-
Enlaces: Del.licio.us
Donde los usos didácticos de estos
entornos son la búsqueda de información, elaborar materiales
audiovisuales o multimedia y compartirlos en Internet.
Y por último, destacar las redes sociales/comunidades
que son grupos de personas, con algunos intereses similares, que se
comunican a través de Internet y comparten información. Un ejemplo de
estas son: BSCW, Second Life, Twitter. Y las comunidades virtuales de
aprendizaje son redes sociales cuyo objetivo principal está relacionado
con el aprendizaje. Y como usos didácticos encontramos dos grupos: redes
de estudiantes y comunidad virtual de profesores.